Latest Entries »

Himno Antioqueño

Antioquia está prácticamente lista para completar la cobertura total en educación básica gratuita para la totalidad de su población infantil a partir de 2009, para una población de 700.000 estudiantes.

Además de las escuelas y colegios de primaria y secundaria, el departamento cuenta con aproximadamente 45 universidades nacionales, departamentales, municipales y privadas.

Estos centros cubren la mayoría de las carreras universitarias que se dictan en todo el país. Los intercambios con estudiantes de grado y postgrado de profesores y alumnos con varios países se han incrementado notablemente en los últimos años. No obstante, falta aún mucho para una cobertura satisfactoria de la educación superior.

CIENCIA E INVESTIGACION

En la ciudad se realizan actividades científicas y de investigación en varios campos como la geología y minas, la biología y microbiología, la ingeniería, la electrónica y otras. Pero, dado su gran avance, cabe destacarse los logros en ciencia e investigación médica.

En Antioquia existen en 2007 511 grupos de investigación registrados, 95% de los cuales se encuentran en Medellín, donde se han logrado interesantes avances investigativos de reconocimiento mundial.

Antioquia está a la vanguardia del país en actividades de investigación. Los grupos de investigación ubicados en todo el departamento ejecutan el 26% de los proyectos de investigación que se realizan en el nivel nacional. De los 71 grupos calificados por Colciencias en calidad de excelencia en el país, 26 están en Medellín, un 37%, y de 600 graduados en programas doctorales, 200 se encuentran en Antioquia, un 33%.

 

Plazoleta central, Ciudad universitaria. Universidad de Antioquia.

Ya en 2005, la Universidad de Antioquia tuvo 99 grupos de investigación avalados por Colciencias, 45 de ellos en la primera categoría.

Con estos resultados, esta universidad se convierte en el mayor centro de investigación científica en el país.

Le sigue la Universidad Nacional de Colombia, con 94 grupos, de los cuales 33 están en la primera categoría.

Aunque en el año 2006 la Universidad Nacional de Colombia superaría a la Universidad de Antioquia en el número de centros de investigación, debe tenerse en cuenta que la citada Universidad Nacional incluyó en sus registros su sede de Antioquia, con lo cual la situación no revierte el liderazgo de Antioquia. Además, el número de profesores de la Universidad Nacional casi triplica los de la Universidad de Antioquia, con lo que la productividad de la investigación por profesor o alumno sigue siendo superior en Antioquia.

Esta universidad inauguró en el 2004 la Sede de Investigación Universitaria (SIU). Es un gran complejo modular donde están los 27 grupos de investigación más exitosos en cualquier área.

Además de la Universidad de Antioquia, en el departamento existen muchos más centros de ciencia e investigación en otras universidades. En 2007, la Universidad Pontificia Bolivariana, fue la universidad que más proyectos científicos produjo.

Una muestra del compromiso con la ciencia en el departamento está representada en el Parque Explora de Medellín el Parque Explora, un complejo oficial dedicado completamente a la ciencia y el mayor de su género en el país.

INVESTIGACION Y CIENCIAS MEDICAS

Desde 1968 se crea en Medellín, por primera vez en el país, uno de los principales grupos científicos interdisciplinarios, el Grupo de Trasplantes de la Universidad de Antioquia, el cual inició un gran trabajo de investigación aplicada en el campo de los trasplantes. He aquí un resumen sobre la investigación relativa a trasplantes:

  • En 1973 se inicia el trabajo en humanos con el primer trasplante de Riñón hecho con éxito en Colombia,
  • Primero de Hígado en Latinoamérica realizado en 1979;
  • Primero de Corazón de Colombia en cooperación con la Clínica Cardiovascular en 1985;
  • Primero de Páncreas de Suramérica ese mismo año;
  • Trasplantes de Córnea, Medula Ósea, Corazón-Pulmón y combinaciones de trasplantes como Riñón-Páncreas, Hígado-Riñón;
  • Segundo trasplante en el mundo de Laringe.

Ya en 2007, esta experiencia se había consolidado con 3.000 trasplantes de riñón, medio centenar de hígado, una veintena de páncreas, y así sucesivamente.

En conclusión, el éxito de la medicina antioqueña con avances tan significativos como el trasplante de laringe, es una muestra de que no tiene nada que envidiarle a la medicina que se practica en el resto del mundo.

Este liderazgo es internacionalmente reconocido y utilizado por miles de visitantes de otras naciones en busca de estos servicios y otros de alta medicina no mencionados aquí.

Como muestra de ello, en 2010 se le otorga a Medellín la responsabilidad de utilizar por primera vez en el mundo un brazo robótico en humanos para realizar angioplastias cardíacas.

MUSICA

En Antioquia, tradicionalmente, han existido unas bien cimentadas cultura y afición por la música, tanto popular como culta o docta.

En la mayoría de las zonas rurales del departamento reina en abundancia la música popular, y existe una gran ausencia de música culta, salvo por la música religiosa en los templos católicos, y por una moderna campaña para crear orquestas y bandas municipales.

Monumento a la raza de Rodrigo Arenas Betancur, frente al edificio de la Gobernación de Antioquia, Medellín

No sucede así en Medellín, donde además de la popular, la música docta, o música culta, ha sido una necesidad imprescindible para el desarrollo de esta comarca paisa. La región tiene o ha dispuesto siempre de una elegante élite profesional en este terreno, y ha contado con varias orquestas sinfónicas y filarmónicas. Particularmente tradicional fue la Orquesta Sinfónica de Antioquia, que durante décadas deleitó a la ciudad, y hoy reemplazada por la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia, la Orquesta Sinfónica Eafit y la Orquesta Filarmónica de Medellín. Actualmente destaca la figura del violinista y compositor Andrés Orozco-Estrada director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, una importante orquesta española con sede en San Sebastián (País Vasco).

Además, la región cuenta con muchos conjuntos de música antigua, ballets de renombre internacional, agrupaciones proyectadas hacia el futuro como la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, organizaciones de tradición como el Ballet Folclórico de Antioquia o corales como la Coral Tomás Luis de Victoria y el Estudio Polifónico de Medellín, estudiantinas, conjuntos de jazz, rock y pop, y mucha música tradicional colombiana popular y profesional.

Bambucos, pasillos valses criollos y canciones, así como un amplio repertorio latinoamericano de tangos, boleros y mariachis, añaden brillo al repertorio musical de la comarca, al igual que el tango; Carlos Gardel, el máximo exponente del tango, murió en Medellín en un accidente de aviación en el año 1935, y una de las calles más populares de Medellín se denomina «Avenida Carlos Gardel».

Son igualmente históricos y tradicionales en Antioquia el cultivo y la producción de literatura y crítica musical culta, uno de cuyos ejemplos lo constituye el escritor Darío Valencia y su obra musical. Una de las obras de este autor puede mirarse en la Biblioteca Virtual de la Universidad de Antioquia,  en la cual se observan una erudición e implacable rigor sobre el denso tema dignos de cualquier escenario cultural europeo del más alto nivel.

En cuanto a la expresión musical popular, en el departamento son imprescindibles varios géneros incrustados profundamente en el colectivo antioqueño. Aquí resulta imprescindible citar varios de ellos, en especial la Música andina colombiana y panandina, la Trova paisa, la Música de carrilera, la Música guasca, la Música de despecho, el Bolero, la Serenata, la tradicional Música de cuerdas, los Mariachis y el Tango.

También se gozan y practican otros géneros populares del resto del país como el vallenato, la cumbia, el mapalé, e igualmente todo tipo de música popular internacional como la salsa, el jazz y el pop.

Resulta difícil citar la miríada de músicos antioqueños de gran repercusión; hay algunos, sin embargo, especialmente recordados por su legado no sólo local sino nacional e internacional. Entre ellos el Maestro Carlos Vieco, Maestro Blas Emilio Atehortúa, Maestro Pelón Santamarta, Maestro Jaime R. Echavarría, Maestro Jaime Llano González, Maestro León Cardona, Maestro Héctor Ochoa, Eusebio Ochoa, Jorge Molina Cano, Ballet Folclórico de Antioquia, Coral Tomás Luis de Victoria, Teresita Gómez, John Jairo Torres, Grupo Suramérica, Fausto, Espinosa y Bedoya, Dueto de antaño, Juanes, Darío Gómez, Salvo Ruiz, creador y padre de la trova paisa y Octavio Mesa, rey de la música guasca.

HUMOR

Para el paisa de Antioquia, el buen humor es parte de su alma.

Según el humorista antioqueño contemporáneo (2009) Germán Carvajal, integrante del conocido grupo «Los Marinillos», la única finalidad del humor, o mejor, del buen humor, es hacer reír a la gente, para de esta manera proporcionarles una saludable forma de hacer lo que él llama «catarsis», o «escape de las penas» y, en todo caso, una capacidad que los humanos tenemos pero que utilizamos poco, de tipo alegre y aportador, para salirnos del espíritu negativista, rabioso o destructivo que nos ronda siempre.

En la evolución de la cultura paisa —antioqueña, en este caso—, el sentido del buen humor ha constituido un rasgo fundamental de supervivencia. Con tinturas muy particulares, Antioquia es un pueblo que se sabe reír y que sabe hacer reír. En su buen humor se enjuagan penas y dramas, es cierto, pero también este humor se cultiva por sí mismo para reír, no más porque sí, porque el buen humor es equivalente a respirar o a tener latidos en el corazón: es un sentido de lo jocoso que pertenece al alma, y que posee personalidad, carácter y derecho propio.

Si bien el humor antioqueño algunas veces no es catalogado como «fino» —y no lo es por lo general si se compara por ejemplo con el célebre humor inglés—, es sin embargo un humor muy impactante y eficaz, un buen humor «al grano y que funciona», y que constituye un magnífico rival para otros tintes de risa regionales colombianos y del exterior que poseen estilos de humor ciertamente diferentes.

En una síntesis general, hoy día no existe en Colombia nada parecido a un «humor colombiano» que se pueda diferenciar como tal. En Colombia el humor es la suma de los humores regionales, cada uno con su tinte especial, y está caracterizado por la diversidad de las riquezas de los chistes o chispazos locales.

En particular, durante el siglo XX el humor antioqueño puede considerarse una experiencia pionera y muy original, con la cual se generó en Colombia, a partir de formatos radiales como los de «Montecristo», un primer tipo de humor regional masivo y diferente a los demás «buenos humores» del resto del país, pues éstos, o no existían, o no habían sido dados a la luz.

A partir entonces de los humoristas antioqueños de esa época, muy destacadamente «Montecristo», un poco exagerados pero eficaces para hacer reír, se gestó una clase de «humor antioqueño» en la segunda mitad del siglo XX, y también se crearon otros estereotipos en otras regiones, para «competirle» al antioqueño, con poco éxito.

Antioquia, con sus peculiaridades que a muchos disgustan pero que a otros gustan, caracterizó así a su región mediante el buen humor, masivamente y durante décadas, a través de la radio y la televisión, y a partir de entonces se fueron formando más elencos humorísticos en diversas zonas regionales, caracterizando muy sanamente las diferentes regiones del país en este imprescindible aspecto de la cultura.

Comenzando el siglo XXI, la matriz pionera del humor antioqueño había sido complementada y aún desplazada de los medios por el humor boyacense, el humor caleño, el humor costeño, el humor santandereano… Sólo hasta hace muy poco, el humor antioqueño ha vuelto por sus fueros, y hoy día en 2007 está «contraatacando» con su personalidad propia y obviamente muy distintiva y divertida.

Entre los muchos voceros del humor antioqueño, algunos ya fallecidos y otros destacados actualmente en los medios masivos y los escenarios, hay que mencionar entre los «viejos» a Cosiaca y Salvo Ruiz y al insuperable Montecristo. Y entre los contemporáneos, al popular dúo Tola y Maruja, además del esforzado Crisanto Vargas (Vargasvil), y Fosforito y Mario Betancur «El Preso» y, más recientemente (2008-2010), a Suso «El Paspi».

En el teatro del humor antioqueño sobresale con muchos y merecidos galardones merecidos el grupo El Águila Descalza.

Entre los personajes femeninos del humor antioqueño sin duda se destaca la Nena Jiménez, una campeona del «chiste verde» o «picante» quien, con un sentido estilo muy popular y «grosero» de corte totalmente paisa, ha hecho reír a millones con sus ocurrencias que nunca prepara; La Nena Jiménez ha preferido siempre la improvisación, en la cual es maestra y sobre la cual hay que quitarse el sombrero.

La única escuela de Humor de Colombia está localizada en Medellín. La creó y la dirige Vargasvil.

Los originarios en Antioquia

Antes de llegar los conquistadores tiempo que se conoce como época prehispánica, en el territorio de la actual Colombia habitaban dos grandes familias indígenas, los Caribes y los Chibchas.

Antioquia estaba poblada por Caribes. Salvo por algunos escasos grupos de la familia cunas en la región del Darién, un área costera al extremo norte del departamento, no existen registros de población chibcha en la zona antioqueña.

Las etnias caribes del territorio de Antioquia fueron clasificadas a su vez desde muy temprano en subdivisiones a las que se les continuó llamando familias. Las más notables fueron Catías, Nutabes y Tahamíes, que habitaron básicamente las zonas del centro.

Otro grupo importante que habitó a Antioquia en las zonas del sur fue el Quimbaya, sobre el cual subsisten algunos registros.

Hubo otros grupos, pero fueron ésos los conglomerados más destacados con que se encontraron los conquistadores a su arribo a Antioquia. Su contacto con los quimbayas tuvo poco que ver con la evolución del departamento, pues Jorge Robledo, el principal conquistador de Antioquia, sometió rápidamente a los pocos que encontró, y los que quedaron desaparecieron rápidamente.

La historia se centró entonces en las turbulentas relaciones de los españoles con los grupos caribes, los cuales, pese a su numerosa y mayoritaria presencia y a su conocida bravura y cultura guerrera, terminarían dominados o exterminados por los ibéricos en los procesos de la conquista y la colonización.

Durante estos procesos se presentaron sangrientos enfrentamientos, que llevaron a los nativos sobrevivientes a dispersarse, e incluso a suicidarse antes de verse sometidos. Fue así como en la región los indígenas desaparecieron casi por completo. Los pocos que sobrevivieron se desplazaron hacia el territorio del Chocó. Actualmente, la población indígena del departamento de Antioquia escasamente.

Archivo:Dibujo de mujer caribe.jpg

Los españoles en Antioquia

 

Mariscal Jorge Robledo, busto en Medellín

El primer español que pisó Antioquia fue Rodrigo de Bastidas, quien estuvo en el Darién en el año 1500. Diez años después, Alonso de Ojeda fundó a San Sebastián de Urabá, cerca de lo que hoy es el municipio de Necoclí. Sin embargo, las primeras incursiones españolas de fondo en Antioquia se produjeron solo desde 1537. En este año, una expedición comandada por Francisco César recorrió las tierras del Cacique Dabeiba, llegando hasta el río Cauca y rescatando de las tumbas indígenas un importante tesoro. Sin embargo, los hombres del Cacique Nutibara hostigaron a la hueste española, obligándola a volver a Urabá.

En 1541, el conocido Mariscal Jorge Robledo partió del desaparecido asentamiento español de Arma, un poco más abajo de Aguadas al sur de Antioquia, en una expedición hacia el norte por la ribera derecha del río Cauca.

Lejos de allí, hacia el norte, ese mismo año Robledo fundaría en esa ribera la población de Santa Fe de Antioquia, trasladada un año después por Juan Cabrera a la otra ribera del río, la occidental, y en 1587 trasladada por don Gaspar de Rodas al lugar que hoy ocupa. Santa Fe de Antioquia es considerada desde entonces la Ciudad Madre de Antioquia.

Esta ciudad fue erigida desde entonces como Capital de la Provincia de Antioquia, designación que conservaría hasta el año de 1826, cuando la categoría de ciudad capital le fue cedida a Medellín

Influencia vasca en Antioquia

Después del debate iniciado por la idea del origen judío de los antioqueños desde mediados del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, sobrevino la hipótesis del origen vasco. De esto se encargaron especialmente dos historiadores norteamericanos: Everett Hagen y Leonard Kasdan. Hagen consultó la guía telefónica de Medellín en 1957 y constató que un 15% de los apellidos eran euskaldunes, de origen vasco, encontrando luego que dentro de los empresarios este porcentaje de apellidos constituía hasta un 25%, lo que le permitió concluir que la herencia vasca era muy importante para explicar el mayor desarrollo industrial de Antioquia en el contexto colombiano. Estas ideas fueron sustentadas por los representantes de las teorías desarrollistas, quienes buscaron justificar el crecimiento empresarial a partir de «la personalidad de los grupos sociales».

Se encontraron en el directorio telefónico casi un centenar de apellidos vascos, algunos con mucha abundancia de nombres.

El uso del idioma vasco (euskera) en el actual territorio de Colombia se remonta a las primeras exploraciones ocurridas en 1499, durante el tercer viaje de Colón, pues se dice que desde ese momento en el territorio se hacía sentir una fuerte presencia de vascos. Algunos tan destacados como el piloto y geógrafo Juan de la Cosa, apodado “El vizcaíno” (aunque algunas fuentes reputadas y solventes afirman que no era oriundo de Vizcaya, sino que nació en Santoña, Cantabria).

De ahí en adelante, los vascos comenzaron a venir regularmente y se distribuyen por toda la geografía nacional. Debido a esta presencia es que el departamento colombiano de Antioquia ha sido considerado como un eje importante de la inmigración vasco-navarra, principalmente durante la época colonial, cuando centenares de vascos migraron por estar vinculados a las empresas de colonización españolas.

A quienes se han interesado por investigar sobre la presencia de Euskal Herria en el departamento de Antioquia y en Colombia, una de las preguntas que les ha inquietado se refiere al uso y permanencia de la lengua vasca en sus actuales territorios.

Se estima, (por ejemplo para el caso antioqueño —una comarca pequeña a donde llegaron unos centenares de peninsulares de los cuales una buena porción eran [[vascos), que subsisten algunos aspectos de la cultura y tradiciones traidas por los colonos vascos, sin hacer todavía mención a su particular idioma, pues se ha hecho impreciso rastrear el uso del euskera en el actual territorio antioqueño y colombiano, debido a que el vasco siempre fue una lengua marginada, de la cual al parecer no quedaron evidencias escritas en Antioquia.

A este respecto, es apenas previsible que la corona española, para mantener el monopolio de las empresas de ultramar, mantuviera políticas de restricción a los ciudadanos que no pertenecieran al entonces imperio español, y mucho menos permitiría que se hablaran otras lenguas distintas al idioma castellano. De manera que aquellos vascones invitados a participar de las empresas de colonización en Indias, y los extranjeros en general, tenían que conocer el idioma oficial, es decir, el castellano; de ahí el predominio de vascos castellano-parlantes o bilingües.

Pese a estas restricciones, es posible rastrear todavía en la historia del actual territorio colombiano referencias a la antigua lengua de los vascones. Una referencia que se tiene muy antigua del empleo del euskera en el territorio colombiano, se dio en relación a Lope de Aguirre, un guipuzkoano apodado “El loco”. Aguirre, con su rebeldía, llegó a desafiar el imperio español, realizando actos en contra de los súbditos de la corona española. Pedro de Ursúa, un navarro fiel al rey español, quien además fue el fundador de la Pamplona del oriente colombiano, expresó que éste podía persuadir a los soldados de Aguirre a que se le rebelaran, si les hablaba en euskera.

Durante el exilio de 1936 varias familias vascas migraron hacia Colombia; muchas de estas familias eran vasco-parlantes y produjeron incluso textos en euskera sobre poesía como El Parnaso Colombiano; de igual forma, tradujeron del castellano al euskera algunas obras literarias de autores colombianos,

Aspectos historicos de Antioquia desde el siglo XVI al XXI

Por su aislamiento geográfico (al hallarse enclavada entre montañas), Antioquia sufrió en sus inicios problemas de abastecimiento, aparte de que su configuración de relieve no permitía la existencia de grandes extensiones de cultivos. Por ello, los antioqueños se dedicaron al comercio, especialmente del oro, y al desmonte de la selva para la colonización de baldíos, aunque esto fue dándose a partir de las reformas del visitador de la corona española Juan Antonio Mon y Velarde, en 1785. Debido a estas circunstancias, se transformaron en colonizadores y negociantes, contribuyendo a la expansión de la cultura antioqueña, ya a finales del siglo XIX.

El territorio del departamento de Antioquia se caracteriza por presentar un relieve variado, representado, por una parte, por áreas planas que comprenden las dos terceras partes del total del suelo, y que están localizadas en el valle del Magdalena, en la sub-región denominada Bajo Cauca, en las zonas próximas al departamento del Chocó, y en las zonas próximas a la costera región de Urabá; y por otra parte, el relieve está conformado por una extensa área muy montañosa que hace parte de las cordilleras Central y Occidental de los Andes, que componen una tercera parte del suelo antioqueño, y en la cual sobresalen 202 altos importantes, con elevaciones que oscilan entre los 1.000 y los 4.080 msnm.

El mayor accidente montañoso del departamento es el Páramo de Frontino, localizado en el municipio de Urrao, con 4.080 msnm; también en esa localidad está situado el Morro Campana, con 3.950 msnm.

En el municipio de Dabeiba está ubicado el Alto de Paramillo, con 3.960 metros, en donde en 2007 se están construyendo 2 nuevas bases militares debido a su importancia estratégica, y en el municipio de Andes se localiza el Cerro de Caramanta, que tiene 3.900 metros de altura.

Archivo:Río Cauca.JPG

Antioquia está bañada al norte, en sus costas, por el Mar Caribe. Al occidente recibe la humedad del Océano Pacífico, en la zona de sus selvas.

En cuanto a sus ríos, son muy numerosos y establecen el origen de su potencial hidrográfico e hidroeléctrico, cuenta con varias fuentes; entre ellas, los ríos más importantes son el Atrato, que la separa del departamento del Chocó; el Cauca, que la atraviesa por el centro y separa la Cordillera Occidental de la Central, en el corazón del departamento, y el Magdalena, que le sirve de límite con el departamento de Santander, en el extremo oriente de la región.

La riqueza hídrica del departamento también está representada en sus múltiples ciénagas, como las de Buchadó, Los Medios, Tumaradó, Caucasia, Nechí, El Bagre, Yondó y Puerto Berrío.

Como norma general Antioquia es asociado a la montaña debido a que es en esta en la que se ha desarrollado especialmente su cultura y su economía, razón por la cual a Medellín se la ha llamado la «Capital de la Montaña». Sin embargo, la montaña antioqueña conformada por las cordilleras Occidental y Central, conforman las dos terceras partes del departamento, mientras una parte corresponde a llanuras. La geografía departamental es bastante variada y conjuga todos los elementos de la geografía nacional: mar, llanuras, montañas, altiplanos, páramos, ríos, ciénagas y bosques.

La abrupta Cordillera de los Andes, en su zona colombiana, atraviesa a Antioquia de sur a norte, dividida en dos ramales, llamados Cordillera Occidental y Cordillera Central.

Esta Cordillera Central, a su vez, se ramifica en dos en Antioquia, en medio de un valle conocido como Valle de Aburrá, donde se asienta la ciudad capital de Medellín. Estas dos ramificaciones conforman un imponente conjunto de montañas.

Las ramificaciones de la Cordillera Central empiezan a perder altura en el norte de Antioquia, hasta que desaparecen en su parte más septentrional que se constituye en la zona costera antioqueña, donde ya no hay cordillera, y llamada Costa Atlántica antioqueña.Archivo:Antioquia shaded.png

La zona más importante de la comarca antioqueña es la Cordillera Central, no sólo porque en ella se asientan la mayoría de sus ciudades o municipios, sino porque forma dos altiplanos geográficos: el que está situado más al norte, llamado Altiplano de Santa Rosa de Osos, y el Altiplano situado más al oriente, llamado Valle de Rionegro.

Las otras dos partes de Antioquia son zonas planas: Bajo Cauca, Magdalena Medio, Atrato y Urabá. La zona plana del Urabá Antioqueño merece mención aparte puesto que es aquí donde Antioquia tiene su salida al mar Caribe.

Los Parques naturales de Antioquia ubicados en la Cordillera Occidental son el Parque Nacional Natural Paramillo y el Parque Nacional Natural Las Orquídeas; en el distrito de Turbo hay una pequeña porción de tierra que hace parte del Parque Nacional de Los Katíos.

El Departamento de Antioquia, dada su extensión, diversidad y paisaje, cuenta con numerosos atractivos turísticos de indudable interés y belleza. Cabe mencionar ejemplos en algunos municipios.

  • Medellín

Si hay algo peculiar qué ver en Medellín y con qué recrearse aquí, además de la imposible montaña, es la particular identidad cultural de sus gentes, las tradiciones y el modo de ser que distinguen al departamento, a la ciudad y a la enorme mayoría de sus habitantes. La belleza de las mujeres antioqueñas es proverbial, y el carácter hospitalario, servicial y amable de la ciudadanía para con el visitante son reconocidos por doquier. Como cualquier lugar turístico de primer nivel, Medellín ofrece éstas y muchas otras íntimas fortalezas espirituales, artísticas, de infraestructura y comerciales, todas agradables e inolvidables para el turista.

La ciudad cuenta con numerosos lugares y centros de turismo para orientar y ayudar al visitante sobre las exclusividades de este destino viajero, y así las puertas están abiertas para una experiencia de montaña singular que combina lo íntimamente tradicional de la región con lo más avanzado de la modernidad y la tecnología.

  • San Carlos

Conocido como paraíso turístico de Antioquia, posee innumerables cascadas, balnearios, sitios para pescar y para practicar caminadas ecológicas, hermosos paisajes, además de una amabilidad sin igual y una enorme riqueza de fauna y flora.

Posee también varias centrales hidroeléctricas y embalses de gran belleza, por lo que se conoce como Capital Hidroeléctrica de Colombia.

  • Santa Fe de Antioquia

Esta ciudad, antigua capital del departamento, es en sí misma uno de los lugares turísticos por excelencia del país dada su arquitectura colonial cuidada con esmero, las escenas paisajísticas del río Cauca, y los puentes Real y De Occidente (Monumento Nacional). La ciudad se encuentra en vía de ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

También se encuentran allí los museos Juan del Corral, Francisco Cristóbal Toro y el Museo de Arte Religioso, así como la Casa Consistorial (actual Palacio Municipal), el antiguo Seminario y la Casa Negra. Dentro de las más importantes obras de ingeniería que se llevaron a cabo a finales del siglo XIX en Colombia, el Puente de Occidente ocupa un sitial de privilegio.

  • El Peñol y Guatapé

Embalse de El Peñol: Cubriendo lo que antes era el pueblo de El Peñol se asienta una extensa represa para la generación de energía eléctrica. La Piedra del Peñol domina el paisaje y todo el conjunto se convierte en uno de los sitios más llamativos del Oriente Antioqueño.

  • La Pintada

La escena paisajística general, los puentes sobre el río Cauca, la exquisita oferta alimenticia y el disfrute de un típico pueblo de paso hacia el sur de Colombia.

  • Rionegro

Entre otros lugares merecen ser visitadas la Casa de la Convención (donde se reunió la convención Nacional de 1863), la Catedral y el Museo de Arte Religioso.

  • El Santuario

En este municipio, con un típico pueblo paisa de tierra fría, murió el general José María Córdoba; de allí son también algunos humoristas reconocidos en Colombia, entre ellos Alonso Vargas, Vargasvil y Guillermo Zuluaga Montecristo. Otros sitios para visitar en El Santuario son la antigua cerámica de El Santuario, la primera que existió en Latinoamérica; el museo sobre el General José María Córdoba, y el museo de Guillermo Zuluaga Montecristo.

  • Guarne

En este municipio está localizado el Hipódromo Los Comuneros.

  • Donmatías

Fortín lechero del norte de Antioquia, cuenta con atractivos como la Cueva de la vereda Romazón y la casa natal del científico e intelectual Luis López de Mesa.

  • Sonsón

Páramo de Sonsón, además de poseer los 3 pisos térmicos, y múltiples cascadas y ríos; también se destaca la arquitectura colonial del municipio.

  • Jardín

Entre sus atractivos se encuentran su templo parroquial, su parque principal que es monumento nacional, y su moderno transportador aéreo por cable.

  • Belmira

Entre los principales atractivos turísticos de esta población del noroccidente antioqueño, se tienen el páramo de Belmira, el cual es considerado el más cercano a la Ciudad de Medellín y es además el epicentro principal donde nacen diferentes fuentes de agua que conforman la represa Rio Grande II, que surte de Agua a la mayor parte del Área Metropolitana y en especial a la capital antioqueña (Medellín). Su río Chico es un espacio ideal para la pesca de trucha arco iris y, dada su cercanía a Medellín, representa un buen destino turístico.

  • Caucasia

Entre sus principales atractivos esta el complejo hidrico del bajo cauca como lagos,lagunas para el esparcimiento. También centros comerciales.

Cada uno de los demás municipios antioqueños posee sus propios encantos y atractivos turísticos. Entre las municipios preferidos para visitar, según el número de turistas, vale la pena observar a Arboletes, Bello,Puerto Triunfo, Cocorná, El Retiro, Envigado, Guarne, Itaguí, Jardín, La Ceja, El Peñol y Guatapé, La Pintada, La Unión, Marinilla, Puerto Berrío, Rionegro, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Santa Rosa, Santuario, Carolina del Príncipe, Sonsón, Yarumal y Medellín, entre otros municipios.

Bajo Cauca Magdalena Medio Nordeste
RegAntioquia BajoCauca.png

Caucasia • Cáceres • El Bagre • Nechí • Tarazá • Zaragoza

RegAntioquia MagdalenaMedio.png

Caracolí • Maceo • Puerto Berrío • Puerto Nare • Puerto Triunfo • Yondó

RegAntioquia Nordeste.png

Amalfi • Anorí • Cisneros • Remedios • San Roque • Santo Domingo • Segovia • Vegachí • Yalí • Yolombó

Norte Occidente Oriente
RegAntioquia Norte.png

Angostura • Belmira • Briceño • Campamento • Carolina del Príncipe • Donmatías • Entrerríos • Gómez Plata • Guadalupe • Ituango • San Andrés de Cuerquia • San José de la Montaña • San Pedro de los Milagros • Santa Rosa de Osos • Toledo • Valdivia • Yarumal

RegAntioquia Occidente.png

Abriaquí • Anzá • Armenia • Buriticá • Cañasgordas • Dabeiba • Ebéjico • Frontino • Giraldo • Heliconia • Liborina • Olaya • Peque • Sabanalarga • San Jerónimo • Santa Fe de Antioquia • Sopetrán • Uramita

RegAntioquia Oriente.png

Abejorral • Alejandría • Argelia • Carmen de Viboral • Cocorná • Concepción • El Peñol • El Retiro • El Santuario • Granada • Guarne • Guatapé • La Ceja • La Unión • Marinilla • Nariño • Rionegro • San Carlos • San Francisco • San Luis • San Rafael • San Vicente • Sonsón

Suroeste Urabá Valle de Aburrá
RegAntioquia Suroeste.png

Amagá • Andes • Angelópolis • Betania • Betulia • Caicedo • Caramanta • Ciudad Bolívar • Concordia • Fredonia • Hispania • Jardín • Jericó • La Pintada • Montebello • Pueblorrico • Salgar • Santa Bárbara • Támesis • Tarso • Titiribí • Urrao • Valparaíso • Venecia

RegAntioquia Urabá.png

Apartadó • Arboletes • Carepa • Chigorodó • Murindó • Mutatá • Necoclí • San Juan de Urabá • San Pedro de Urabá • Turbo • Vigía del Fuerte

RegAntioquia ValledeAburrá.png

Barbosa • Bello • Caldas • Copacabana • Envigado • Girardota • Itagüí • La Estrella • Medellín • Sabaneta

El departamento de Antioquia comprende las siguientes subdiviciones:

  • Bajo Cauca antioqueño
  • Magdalena Medio antioqueño
  • Nordeste antioqueño
  • Norte antioqueño
  • Occidente antioqueño
  • Oriente antioqueño
  • Suroeste antioqueño
  • Urabá antioqueño
  • Valle de Aburrá

El primer tema a tratar en este blog sera el departamento de ANTIOQUIA el cual es uno de los 32 departamentos de Colombia, localizado en la zona noroccidental del país. Fue uno de los nueve estados originales de los Estados Unidos de Colombia. Su capital es Medellín, segunda ciudad en población y economía de la nación.